­

Estudio acústico de terrazas

A partir del 9 de junio de 2020 – el mismo día de su publicación en el BOJA –, todas las nuevas terrazas que quieran ser autorizadas en Andalucía deberán certificar que se cumplen los objetivos de calidad acústica su entorno más cercano. Para ello, lo que se pide es realizar un cálculo puramente teórico, que debe firmar un técnico competente.

12 junio, 2020|Estudios Acústicos|14 Comentarios

¿Qué tienen en común un polideportivo y una iglesia?

La pregunta por sí misma puede ser algo chocante, así que precisamos: nos preguntamos, concretamente, qué tienen en común el polideportivo municipal de Cártama (provincia de Málaga) y la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes (Getxo, Bizkaia). En principio, no pueden ser dos edificios más dispares. El polideportivo municipal de Cártama es el epicentro [...]

31 octubre, 2017|Estudios Acústicos, Soluciones Acústicas|0 Comentarios

Lo que la etiqueta de eficiencia energética nos dice del ruido de electrodomésticos

Si habéis comprado recientemente un frigorífico, congelador, lavadora, lavavajillas o aspirador quizás os hayáis guiado por la etiqueta de eficiencia energética que estos productos deben exhibir para su venta en Europa. Y aunque el principal foco del etiquetado está en facilitar información al consumidor sobre el consumo eléctrico relativo del aparato en cuestión, no es [...]

5 mayo, 2016|Normativa de Ruido|1 Comentario

Amortiguadores acústicos: solución para ruido de instalaciones

Intuitivamente se tiende a pensar que el control del ruido de cualquier actividad o instalación se basa en un buen aislamiento acústico, pero la realidad es que probablemente eso sólo solucionaría parte – o nada – del problema. No son pocas las ocasiones en que el ruido estructural es más importante que la transmisión aérea. [...]

1 marzo, 2016|Soluciones Acústicas|8 Comentarios

Los orígenes de la legislación acústica en Andalucía

En Andalucía siempre se ha señalado al ruido como el principal problema medioambiental en los núcleos urbanos, si bien últimamente parece preocupar más la suciedad en las calles o la falta de zonas verdes (resultados del Ecobarómetro de Andalucía 2013). Lo cierto es que en la actualidad los ciudadanos tenemos plena conciencia acerca de nuestro [...]

4 diciembre, 2015|Normativa de Ruido|0 Comentarios

El confort acústico hecho arte: silen&cia

El arte existe porque nos emociona. Es el medio de comunicación del artista con nuestros sentimientos, la expresión de su inspiración tomando forma, color y textura. En un contexto en que la obra artística puede considerarse socialmente útil, más allá de su valor plástico, estaríamos hablando de aplicar criterios artísticos en aras de un cierto [...]

7 abril, 2015|Estudios Acústicos|0 Comentarios

Acústica en la edificación: el DB-HR

La Ley de Ordenación de la Edificación de 1999 establece una serie de requisitos básicos de seguridad, funcionalidad y habitabilidad para los edificios de nueva construcción en España. Posteriormente, en marzo de 2006, se publicó el Código Técnico de la Edificación como desarrollo reglamentario de dicha Ley, definiendo cómo alcanzar dichos requisitos mediante una serie [...]

24 marzo, 2015|Estudios Acústicos, Normativa de Ruido|6 Comentarios

El decibelio NO es una unidad de medida de sonido

En el lenguaje común se acostumbra a hablar de decibelios como sinónimo de cantidad de sonido, del mismo modo que nos referimos a distancias en metros o al tiempo en segundos. Siendo estrictos, es un error. El decibelio no es una unidad de medida de sonido. De hecho, además del sonido, existen otras magnitudes físicas [...]

12 febrero, 2015|Formación Acústica|7 Comentarios

Legislación acústica en España. Vibraciones

Ya hemos introducido en este otro artículo a nuestra Ley del Ruido, el primer texto legal en España orientado a controlar la contaminación acústica homogéneamente. Decimos contaminación acústica intencionadamente, puesto que a pesar del nombre de esta norma, el ruido no es la única forma de energía que puede producir daños a las personas o [...]

22 enero, 2015|Normativa de Ruido|107 Comentarios

¿Qué es (y qué no) un Mapa Estratégico de Ruido?

Ya hemos hablado en otros posts sobre la legislación acústica en España, fundamentalmente de la Ley 37/2003, del Ruido, y sus reglamentos de desarrollo. Esta ley surgió para incorporar al ordenamiento jurídico español las disposiciones de la Directiva 2002/49/CE, que pretendía establecer métodos comunes de gestión del ruido en toda Europa basándose en dos conceptos [...]

9 diciembre, 2014|Estudios Acústicos|0 Comentarios