Estudios acústicos ambientales, para cumplimiento de normativa, para licencias de apertura
Estudio acústico de terrazas
A partir del 9 de junio de 2020 – el mismo día de su publicación en el BOJA –, todas las nuevas terrazas que quieran ser autorizadas en Andalucía deberán certificar que se cumplen los objetivos de calidad acústica su entorno más cercano. Para ello, lo que se pide es realizar un cálculo puramente teórico, que debe firmar un técnico competente.
¿Qué tienen en común un polideportivo y una iglesia?
La pregunta por sí misma puede ser algo chocante, así que precisamos: nos preguntamos, concretamente, qué tienen en común el polideportivo municipal de Cártama (provincia de Málaga) y la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes (Getxo, Bizkaia). En principio, no pueden ser dos edificios más dispares. El polideportivo municipal de Cártama es el epicentro [...]
El confort acústico hecho arte: silen&cia
El arte existe porque nos emociona. Es el medio de comunicación del artista con nuestros sentimientos, la expresión de su inspiración tomando forma, color y textura. En un contexto en que la obra artística puede considerarse socialmente útil, más allá de su valor plástico, estaríamos hablando de aplicar criterios artísticos en aras de un cierto [...]
Acústica en la edificación: el DB-HR
La Ley de Ordenación de la Edificación de 1999 establece una serie de requisitos básicos de seguridad, funcionalidad y habitabilidad para los edificios de nueva construcción en España. Posteriormente, en marzo de 2006, se publicó el Código Técnico de la Edificación como desarrollo reglamentario de dicha Ley, definiendo cómo alcanzar dichos requisitos mediante una serie [...]
¿Qué es (y qué no) un Mapa Estratégico de Ruido?
Ya hemos hablado en otros posts sobre la legislación acústica en España, fundamentalmente de la Ley 37/2003, del Ruido, y sus reglamentos de desarrollo. Esta ley surgió para incorporar al ordenamiento jurídico español las disposiciones de la Directiva 2002/49/CE, que pretendía establecer métodos comunes de gestión del ruido en toda Europa basándose en dos conceptos [...]
Ferrocarriles urbanos como medida de reducción de la contaminación acústica
Ayer, 30 de julio de 2014, fue un día que algunos ya pensábamos que no veríamos, después de años de obras, retrasos, sobrecostes e incomodidades. Un día que nuestros representantes políticos no dudan en calificar de histórico para Málaga. Por fin, se pone en funcionamiento el anhelado Metro de Málaga, aunque sólo sea de forma [...]
¿Qué es el Tiempo de Reverberación?
En cierta forma todos hemos experimentado alguna vez lo que representa el tiempo de reverberación de un recinto aunque muchos quizá no puedan explicarlo con palabras. Seguro que recordáis algún bar o restaurante en el que os resultaba difícil entender a la persona que teníais enfrente incluso sin música ambiente y teníais que cenar hablando [...]
Diseño Acústico de Salas de Ensayo para Bandas de Semana Santa
Hoy no sólo voy a hablaros de técnica y metodología, sino de una solución real dada a un auténtico problema que va más allá de la mera contaminación acústica, y que sólo ha sido posible gracias a la implicación de muchas personas e instituciones. Se trata de un proyecto en el que tuvimos la suerte [...]
¿Por qué hacer un estudio acústico?
Un Estudio acústico es, de forma genérica, cualquier tipo de análisis en el que se valoran teóricamente, mediante cálculos, las características de propagación del sonido en un medio concreto. Podemos encontrar estudios acústicos de la calidad sonora de recintos especiales – como teatros o auditorios – de análisis de las prestaciones de un cerramiento – como el [...]