Si nos atenemos a su definición legal, los sonómetros son instrumentos destinados a la medida de los niveles de presión sonora ponderados en frecuencia y en tiempoGeneralmente un sonómetro es una combinación de un micrófono, un procesador de señal y un dispositivo de presentación de resultados.

Pero, aunque leyendo la definición anterior tengamos la tentación de usar nuestro teléfono móvil u ordenador como sonómetro (hay múltiples apps que permiten esta funcionalidad), la realidad es que los requisitos técnicos – y legales – de estos equipos son muy específicos.

En este artículo trataré de explicar en qué consiste la homologación de sonómetros, calibradores y dosímetros en España, uno de los países más restrictivos de Europa en este sentido.

sonómetros1. ¿Y un calibrador sonoro?

calibradorUn calibrador sonoro es un equipo que genera un sonido conocido, a un nivel de presión y frecuencia especificados. Su única función es la de comprobar que un sonómetro mide bien, acoplándolos en el micrófono antes de un ensayo, pero para casi cualquier trabajo que vayamos a realizar es obligatorio por ley disponer de alguno.

Estos equipos, que parecen sencillos pero no lo son tanto, también deben cumplir con unos requisitos técnicos mínimos. Los más importantes se refieren a la estabilidad y distorsión armónica de la señal que generan.

2. Un poco de normativa

Los requisitos técnicos de los sonómetros están regulados en unas normas del Comité de Electrotécnica Internacional, en concreto la IEC 61672-1:2005 y la IEC 61672-2:2005. Para calibradores tenemos la IEC 60942:2003. En estas normas se regulan las condiciones que deben cumplir todos los sonómetros (tanto si se tratan de equipos autónomos como de sistemas de múltiples equipos interconectados) y calibradores en cuanto a su precisión de medida, respuesta en frecuencia, ponderaciones temporales y frecuenciales, inmunidad a cambios de presión, temperatura, humedad, campos electromagnéticos, estabilidad, distorsión armónica… se define una serie de pruebas eléctricas y acústicas a efectuar a cada modelo de equipo en laboratorio, y las tolerancias permitidas en los resultados. Si se satisfacen todos los requisitos de la norma, el equipo puede ser marcado como conforme.

Entre las distintas clasificaciones de sonómetros y calibradores que se podrían hacer, una de las más importantes es la de su clase o tipo. En la actualidad se distinguen dos tipos de instrumentos, que fundamentalmente se diferencian en su precisión:

Desviación Sonómetro

  • Clase o Tipo 1: son equipos de mayor precisión, en los que las tolerancias máximas permitidas son relativamente estrictas. Por ejemplo, en un sonómetro la desviación máxima permitida a 1 kHz es de ± 0,7 dBA en condiciones ambientales normalizadas, y teniendo en cuenta la incertidumbre máxima del laboratorio.
  • Clase o Tipo 2: son equipos de menor precisión y, por lo tanto, teóricamente más económicos. En la misma prueba y condiciones antes comentada, la tolerancia máxima permitida es de ± 1,0 dBA.

Nota: un sonómetro puede ser de clase 1 en una configuración dada, pero no cumplir con los requisitos de la norma cuando se le instalan accesorios o se usa otra configuración. Esto lo debe declarar cada fabricante.

En España hay una traba burocrática adicional, que implica que cualquier sonómetro, calibrador o dosímetro (un caso especial de sonómetro usado en higiene laboral) que vaya a usarse aquí debe estar homologado, según las leyes de Metrología Legal, además de ser conforme a las normas internacionales. Se trata de la Orden ITC/2845/2007, en vigor desde el 4 de octubre de 2007, que a su vez es un desarrollo reglamentario del Real Decreto 889/2006. Cualquier equipo que vaya a usarse en certificaciones o inspecciones de comprobación de legislación medio ambiental o laboral debe cumplir estrictamente con esta metrología legal.

3. En resumen

Los trámites que se deben seguir para poder usar nuestros sonómetros y calibradores en España serían: sonometro puesta a punto Antesde la puesta en servicio:

  • Certificado de conformidad o de examen de modelo (o módulo B): Cualquier sonómetro, calibrador o dosímetro que se ponga a la venta (el modelo con una versión de firmware, no una unidad en particular) debe ser homologado por el Centro Español de Metrología (CEM), que actualmente aplica para ello la guía Welmec 7.2.
    • El proceso de homologación es lento y costoso para el fabricante o importador, además de rígido e inflexible. Cualquier evolución, actualización o mejora de un equipo (aunque en la práctica no afecte a la precisión de medida en sí) debe ser de nuevo homologada, lo que en definitiva nos perjudica a nosotros los usuarios españoles. En otros países de Europa el proceso de homologación es mucho más simple, lo que da mucho margen de mejora para los fabricantes.
  • Certificado de verificaciónprimitiva (módulo F): Cada unidad que se ponga en servicio debe pasar una verificación inicial en un Organismo de Control Metrológico, que son laboratorios independientes designados por las comunidades autónomas. En cada zona de España hay un laboratorio autorizado.
    • Cuando hablamos de una unidad nos referimos a un conjunto único de plataforma de adquisición de datos y micrófono, cada uno de ellos identificados por su número de serie. No podríamos sustituir el micrófono por otro, sin más.

Durante la vida útil de los equipos: Verificación periódica: La verificación primitiva es válida por un plazo de un año. Desde ese momento, una vez al año debemos repetir el proceso de verificación, para comprobar que el equipo sigue midiendo bien en el laboratorio que nos toque según la zona de España donde estemos. La vida útil del equipo finalizará cuando no consigamos que pase la verificación periódica.

  • Y si tenemos la mala suerte de sufrir una avería durante el plazo de vigencia de la última verificación y enviamos el equipo al servicio técnico a reparar, o cambiamos alguna pieza, entonces tendremos que encargar una verificación después de reparación o modificación.

Dentro de poco hablaremos un poco más en profundidad de algunas características de los sonómetros que podemos comprar. ¡Seguid atentos!